Potenciando la recuperación de La Palma mediante el trabajo colectivo de las administraciones

El presidente ha enfatizado que se han llevado a cabo más de cien actuaciones culminadas o en ejecución distribuidas por toda la geografía insular desde la erupción del volcán Tajogaite.
El Cabildo de La Palma ha colaborado con otras administraciones, como el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, el Comité MAB de la UNESCO y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para avanzar en las diversas acciones realizadas en toda la geografía insular con el fin de trabajar en la recuperación del territorio tras la erupción del volcán Tajogaite. El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha resaltado el trabajo conjunto impulsado por las diferentes entidades competentes para posibilitar más de cien actuaciones culminadas o en ejecución en este periodo.
El presidente del Cabildo palmero ha subrayado la importancia del trabajo colaborativo en un evento en el que han participado representantes de la Administración General del Estado en la Isla y del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, así como responsables municipales, del Consejo Insular de Aguas y de la Fundación Reserva de la Biosfera.
La Reserva ha sido la entidad encargada de llevar a cabo las diferentes acciones en el marco del Real Decreto que establece medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños causados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma. Esta iniciativa cuenta con una subvención extraordinaria de 15 millones de euros proveniente del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Por lo tanto, la firma para la recepción de estas obras contó con la presencia de su presidente, Javier Pantoja, y del director de la Administración General del Estado en la Isla, Carlos García.
Rodríguez ha destacado que la erupción de 2021 puso a prueba a la sociedad palmera y señaló que «lo que se quebró en el terreno también se sintió en lo profundo de nuestra convivencia y nuestras instituciones, pero este Real Decreto no solo ha sido una respuesta material a los daños, sino también una oportunidad para repensar el modelo insular, para avanzar hacia una isla más resiliente, justa y sostenible.»
“Hemos aplicado criterios pioneros de contratación pública responsable, fomentado la inserción sociolaboral y dado protagonismo a las economías locales, al saber tradicional y a las comunidades educativas,” destacó el presidente Sergio Rodríguez, añadiendo que se han realizado “más de 80 licitaciones abiertas, con la participación de decenas de municipios, la recuperación de kilómetros de senderos, la conservación de litros de agua, la implementación de nuevas instalaciones energéticas, pero también algo menos visible: una red de confianza entre administraciones y una forma de gobernanza que coloca a las personas y a la naturaleza en el centro.»
Sergio Rodríguez ha enfatizado que este evento, que concluyó con la firma de actas por parte de varios ayuntamientos y entidades colaboradoras, “representa un hito institucional que permite visibilizar el trabajo colectivo realizado después de uno de los momentos más difíciles en la historia reciente de La Palma.»
Más de cien proyectos para recuperar La Palma
El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha hecho especial hincapié en que en este periodo se han culminado o están en marcha más de un centenar de proyectos relacionados con infraestructuras hídricas, energías limpias, recuperación de senderos, apoyo al producto local, custodia del territorio y actividades de educación ambiental. Todo ello bajo criterios de eficiencia, inclusión y participación local.
En este sentido, el presidente recordó que desde la Corporación y la Fundación de la Reserva se ha apostado por una gobernanza basada en la cooperación con los 14 ayuntamientos y el Cabildo, aplicando criterios de contratación pública responsable que incluyen la participación de empresas de inserción y centros especiales de empleo, con el objetivo de que la recuperación insular no deje a nadie atrás.
“La reconstrucción no puede limitarse a una respuesta técnica. Debe ser una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente. Este programa ha demostrado que es posible intervenir con una visión de futuro, generando empleo, arraigo, resiliencia territorial y recuperación de la confianza institucional,” destacó Sergio Rodríguez, quien hizo hincapié en la apuesta de la Corporación por restaurar no solo las infraestructuras, sino también el entramado comunitario, cultural y ecológico de La Palma.
El presidente resaltó que La Palma aspira a convertirse en un referente nacional e internacional en este sentido y destacó el papel fundamental de los ayuntamientos en el proceso de recuperación de la Isla, quienes han identificado necesidades, participado en la ejecución y se han comprometido con la gestión.