La Cámara de Tenerife muestra preocupación por la implantación de una tasa turística sin evaluar su impacto en la economía

La Cámara de Tenerife muestra preocupación por la implantación de una tasa turística sin evaluar su impacto en la economía

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, expresó este miércoles su «preocupación» ante la propuesta de implantar una tasa turística en Tenerife sin haber realizado antes un estudio sobre sus posibles efectos en la economía y el empleo del destino.

«No estamos en contra de medidas que promuevan la sostenibilidad o contribuyan a la conservación del entorno, pero sí creemos que deben tomarse con criterio técnico, visión a largo plazo y evitando impactos negativos no deseados», subrayó.

En este sentido, aclaró que la Cámara apoya la implantación de tasas como la que está prevista en el Parque Nacional del Teide –para el acceso al pie al cono–, que tiene un carácter finalista al destinarse la recaudación al cuidado del entorno y a la puesta en marcha de servicios como las guaguas lanzaderas.

«Sin embargo, el anuncio realizado hace unas horas no detalla su finalidad, ni a quién se le va a aplicar o cómo lo va a pagar», dijo en referencia a la propuesta de CC que se va a debatir en el congreso insular este fin de semana.

Desde la entidad cameral se defiende que toda decisión que pueda afectar a este sector estratégico debe adoptarse con «transparencia y diálogo», contando con la opinión del empresariado, las personas profesionales del sector y el conjunto de la sociedad.

Además, Santiago Sesé considera que «cualquier medida recaudatoria debe de adoptarse desde el consenso, midiendo previamente su impacto socioeconómico y teniendo clara su finalidad».

En su opinión, «si se trata de una tasa pensada para que la paguen las personas que duermen en un hotel, se acabará convirtiendo en un impuesto a la pernoctación, sin tener en cuenta que no todos los turistas se alojan en establecimientos hoteleros».

De hecho, según el Informe Sectorial de Turismo correspondiente al primer trimestre de 2025, que elabora el Servicio de Estudios de la entidad, el número de turistas que llegaron a Canarias incrementó un 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la ocupación hotelera se mantuvo prácticamente igual, con un ligero crecimiento del 0,8%.

«Una parte importante del número de personas llegadas está alejándose en otros lugares que no son un hotel», afirmó.

Para el presidente, llama la atención que no se haya tenido en cuenta la pérdida de competitividad que puede suponer para la isla respecto al resto del territorio regional, sin contar otros lugares que son competidores directos de Canarias.

Por otro lado, Santiago Sesé aprovechó para asegurar que «la ciudadanía es consciente del papel tan importante que desempeña el sector turístico en la economía, la creación de empleo y el mantenimiento del estado del bienestar en Canarias».

NO A LA DEMONIZACIÓN DEL TURISMO

Así, «frente a la demonización de un sector sin el que el archipiélago no tendría las oportunidades sociales y de desarrollo económico actuales, debemos resaltar la conciencia de quienes defienden que es un motor que genera puestos de trabajo e impulsa a miles de pequeñas y medianas empresas del conjunto de sectores productivos de la isla», subrayó.

Santiago Sesé confirmó que «las estadísticas demuestran esta realidad», en referencia a la Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica publicada por el Istac, que indica que casi el 70% de los canarios y canarias es consciente de los beneficios de la actividad turística al atraer inversión.

En este punto, apeló de nuevo a la colaboración público-privada «para que este reconocimiento de la sociedad canaria conviva con el reto de avanzar hacia un modelo económico sostenible, que sea respetuoso y que esté comprometido con el progreso social».

«El turismo es parte de la solución y no del problema», dijo, e insistió en que cualquier decisión debe tomarse desde el consenso, porque «de lo contrario, se conseguirá generar más ruido alrededor del motor económico de Canarias y desviar la atención sobre los retos que se han de afrontar tanto desde el sector público como desde el privado».

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *