Portal de noticias del Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias y el Lehendakari transmiten a sus presidentes la propuesta anunciada en la XXVII Conferencia de Presidentes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari Imanol Pradales remitieron a los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas la propuesta de acuerdo para un reparto extraordinario de menores no acompañados que permita garantizar el cuidado de niños y jóvenes y aliviar así Las tensiones en la red de recursos en las Islas Canarias.
La carta presenta el texto íntegro de la propuesta que fue presentada en la XXVI Conferencia de Presidencia y que también fue enviada al Gobierno español. De esta forma, los máximos dirigentes de Canarias y Euskadi pretenden seguir dando pasos que permitan avanzar en una respuesta «a la dramática situación que viven las comunidades autónomas situadas en la Frontera Sur, Canarias y Ceuta, pero también Euskadi, » . miran hacia la frontera norte».
El texto insta a «aplicar eficazmente la solidaridad territorial y la corresponsabilidad reflejada en el ordenamiento jurídico». Los gobiernos de Canarias y Euskadi afirman que «es un principio y una obligación que vincula tanto al Gobierno de España como a los gobiernos de las comunidades autónomas» y que su objetivo es «asegurar la cobertura de las necesidades básicas y los derechos fundamentales de menores no acompañados.»
Tanto Canarias como Euskadi defienden la activación de un mecanismo extraordinario que permitiría «la distribución de los menores inmigrantes no acompañados y garantizar su interés superior», al tiempo que se soluciona «la situación que viven Canarias, Ceuta y Euskadi».
Los gobiernos canario y vasco afirman en su propuesta que es el gobierno español el que «tiene la responsabilidad de promover eficazmente el reparto equitativo de los menores, cooperando activamente y aportando los recursos materiales y económicos adecuados». De esta forma, ambos territorios pretenden «garantizar que los menores tengan acceso a un entorno seguro, adaptado a sus necesidades y derechos» para lo que solicitan financiación a fondos estatales y europeos y con la coordinación de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. . «.
La propuesta de los ejes Canarias-Euskadi
En la propuesta enviada a los líderes del Ejecutivo autonómico, los Gobiernos de Canarias y Euskadi proponen un acuerdo de colaboración en materia de gestión migratoria en cuatro áreas de gestión de aplicación «inmediata». El primero es un Plan Estratégico de Migración que incluye planificación, previsión de diferentes escenarios, indicadores de evaluación y un informe económico real.
A este Plan se sumaría la consideración de Euskadi como Frontera Norte tras el cierre de la frontera decretado por el Estado francés el pasado 1 de noviembre, acompañado de «una mayor dotación económica para atender dignamente a las personas en tránsito».
Del mismo modo, tanto Euskadi como Canarias defienden «un reparto equilibrado, coordinado y equitativo entre las comunidades autónomas» junto con una memoria económica para garantizar y apoyar el reparto extraordinario de menores no acompañados.
Finalmente, apoyan un modelo de distribución basado en un total de cinco indicadores. En concreto, se refiere al modelo desarrollado por el Gobierno de Canarias y firmado por el Ejecutivo vasco sobre los indicadores de población total, población en acogimiento (número medio de menores en acogimiento por cada cien mil habitantes en los últimos seis meses), PIB per cápita, desempleo y solidaridad (número de menores acogidos en los últimos cinco años).
Distribución extraordinaria y urgente
Tal y como se afirmó en la Conferencia de Presidencias del pasado mes de diciembre, ambos Gobiernos proponen que la medida extraordinaria se aplique en un plazo no superior a tres meses con la personería jurídica adecuada. Inmediatamente después, proponen que la Conferencia Sectorial de la Infancia retome un debate más tranquilo sobre los coeficientes de distribución que se aplicarán en el futuro.
En este contexto, el presidente, Fernando Clavijo, admitió que esta carta enviada por Canarias y Euskadi a los ejecutivos regionales sólo pretende «no perder ni un minuto y abrirla al debate y aportaciones de los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas «. Coincide también con el aumento de la migración procedente de Canarias, que ha dejado en los últimos días 2.000 personas más, lo que eleva a 5.812 el número de menores no acompañados bajo acogimiento comunitario en Canarias. En este sentido, Clavijo ha advertido de que «la situación es insostenible y no podemos seguir esperando a que el Gobierno español tome la iniciativa».
La propuesta apoyada por los consejeros liderados por Clavijo y Pradales considera también la necesidad de que vaya acompañada de medidas a medio y largo plazo como la «cooperación con los países de origen» del artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000 y la nueva normativa de inmigración. regulaciones. El objetivo es que “niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en su país de origen”. También se convocan canales para intercambiar información sobre proyectos piloto en marcha en los países de origen, como Tierra Firme, del Gobierno de Canarias de Senegal.