La Gomera amplía su patrimonio arqueológico con nuevos almacenes y digitalización
El Museo Arqueológico en La Gomera, bajo el Cabildo de La Gomera, ha logrado avances importantes en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico de la isla durante el año 2024. En total, se han incorporado 31 nuevos depósitos en el inventario del Patrimonio Arqueológico de La Gomera (Ilailg), lo que amplía el conocimiento sobre la riqueza histórica de la isla y refuerza su protección, según explicó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.
Los hallazgos recientes incluyen sitios como Roquillo de Chejenigue, Gura Laguna debajo y la cueva de LaPague, que proporcionan datos clave sobre las culturas prehispánicas que habitaron la isla. «Estos descubrimientos nos permiten profundizar en la historia de nuestra isla y garantizar que podamos preservar su patrimonio para las generaciones futuras», dijo Curbelo. También destacó que muchos de estos hallazgos fueron realizados por agentes y vecinos de la comunidad «que son conscientes de la importancia de nuestro patrimonio y notifican estos descubrimientos para su protección e investigación».
En el marco de la digitalización del patrimonio, se han seleccionado siete sitios arqueológicos de la isla para su documentación y representación en 3D a través de vuelos con drones. Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, mejorará la accesibilidad al conocimiento histórico y su difusión a través de plataformas digitales. «La tecnología es una herramienta clave para llegar a una audiencia más amplia con nuestro patrimonio y garantizar su preservación, democratizando así el acceso al conocimiento de la historia», dijo la ministra de Patrimonio Histórico, Rosa Elena García.
Por otro lado, la afluencia de visitantes al Museo Arqueológico de La Gomera (MAG) ha reflejado tendencias significativas, con un perfil de visitante que sigue siendo mayoritariamente turistas internacionales, en su mayoría alemanes y británicos, especialmente entre septiembre y abril. En contraste, el turismo nacional y local adquiere mayor importancia en los meses de verano.
Además, el MAG ha consolidado su oferta de visitas guiadas, con la participación de centros educativos, turistas y asociaciones culturales, sumando así 365 visitantes. Un estudio preliminar reveló que el 48% de los residentes de San Sebastián desconocían la existencia del museo, lo que ha motivado nuevas estrategias para promover la participación de la comunidad isleña en el conocimiento y difusión del patrimonio arqueológico. «Es fundamental que los gomeros conozcan y valoren su propia historia. Por ello, estamos trabajando en iniciativas que acerquen el museo a los ciudadanos y fortalezcan su papel como espacio de aprendizaje, como el Foro del Museo, en el que en la última edición participaron más de 200 personas en actividades y debates sobre el patrimonio arqueológico y etnográfico de la isla», añadió García.
Estos avances consolidan el compromiso del Cabildo de La Gomera con la investigación, preservación y difusión del patrimonio arqueológico de la isla, para acercar la historia de La Gomera tanto a los visitantes como a la población local.
FUENTE
