El patrocinio de la ciudad de Arona organiza diez rutas de senderismo en la primera mitad de 2025.

El patrocinio de la ciudad de Arona organiza diez rutas de senderismo en la primera mitad de 2025.

[gpt3] Rewrite

La Clase de la Naturaleza, bajo el Consejo de Cultura de la Ciudad de Arona, ha desarrollado un programa con diez rutas para el primer semestre de este año, que tendrá lugar entre febrero y junio. Como sucedió en ediciones anteriores, el número máximo de excursionistas en la ruta es de 20 participantes, y el punto de reunión establecido para el comienzo de cada actividad está en la entrada principal del Centro Cultural de los Cristianos.

El programa comenzará el 15 de febrero con una gira que comenzará en Santiago del Teide y, después de pasar por Valle de Ariba, Mirador Valle de Ariba, Ponds de Erjos y Barranco Cuevas Negra llegarán a Tierra del Trigo. Tendrá una distancia aproximada de 13.5 kilómetros, será de dificultad promedio y el tiempo estimado en la ruta es de entre 5 y 6 horas.

Ya en marzo, especialmente en el día 1, la segunda ruta tendrá lugar. Con la partida en los lugares y la llegada a Chío, Pata del Guanche y Arguayo correrán para completar unos 8.5 kilómetros. También se clasifica como una dificultad promedio, y su ruta se estima entre 4 y 5 horas.

La isla baja será la protagonista de la tercera ruta del año, 9.5 kilómetros entre Costa de los Silos y Buenavista. Es una actividad de dificultad promedio que durará entre 4 y 5 horas que tendrá lugar el 15 de marzo. El área norte de la isla volverá a ser el escenario de la cuarta ruta con un itinerario de 12.5 kilómetros con las siguientes dificultades promedio: La Montañeta, Cerro Gordo, Cruz del Camino, Redondo y Planto Perera. Está programado para el 29 de marzo con una estimación de 4 y 5 horas para completar la ruta.

El programa de senderismo viaja a Anaga con la quinta ruta. La propuesta es de 15 kilómetros con una salida y llegada del pico inglés a Punta del Hidalgo, pasando por Taborno, Las Carboneras y Chinamada. Está programado para el 15 de abril y tiene una duración aproximada de 5 y 6 horas para su rango de dificultades promedio.

También en abril, el 26, la sexta ruta tendrá lugar, que pasará a través de puntos icónicos del municipio de Arona, como Trebejos (partida), La Vica, Las Pernadas, Iphonche, en Escalona, ​​Altavista y Arna Casco (llegada). Es una ruta de aproximadamente 15 kilómetros que durará 5 y 6 horas.

En mayo, Anaga regresa con una ruta que pasa por bailarines, Abicore, Anaga Forest House, Reurress Track, La Cumrecilla y Taganana, con aproximadamente 9.5 kilómetros de viaje y un tiempo estimado entre 4 y 5 horas. Está programado para 10 -A.

El Portillo, Cruz del Dornajo y Aguamansa serán las etapas de la nueva ruta, una actividad de aproximadamente 13 kilómetros y entre 4 y 5 horas que tendrán lugar el 7 de junio. El programa de senderismo en el primer semestre del año se cerrará el 21 de junio, con una ruta recorrida y llegada a los pinólicos, pasando a Portillo el Topo y Rosa Peña Road. Los participantes usarán aproximadamente 5 y 6 horas para cubrir a 12.5 kilómetros de distancia.

Durante todas las formas, los monitores de clase muestran los aspectos naturales, etnográficos e históricos más relevantes de cada ruta.

Aquellos interesados ​​en participar en cualquiera de estas rutas de senderismo deben registrarse a través del Modelo 940. O en línea a través de la sede electrónica de la ciudad de Arona. El período de inscripción se abrirá de lunes a viernes desde la última ruta (dos semanas antes), y el precio de cada una de las rutas se establece en 12 euros por persona.

in spanish while maintaining its SEO structure and link types (dofollow or nofollow) exactly as they appear in

La Clase de la Naturaleza, bajo el Consejo de Cultura de la Ciudad de Arona, ha desarrollado un programa con diez rutas para el primer semestre de este año, que tendrá lugar entre febrero y junio. Como sucedió en ediciones anteriores, el número máximo de excursionistas en la ruta es de 20 participantes, y el punto de reunión establecido para el comienzo de cada actividad está en la entrada principal del Centro Cultural de los Cristianos.

El programa comenzará el 15 de febrero con una gira que comenzará en Santiago del Teide y, después de pasar por Valle de Ariba, Mirador Valle de Ariba, Ponds de Erjos y Barranco Cuevas Negra llegarán a Tierra del Trigo. Tendrá una distancia aproximada de 13.5 kilómetros, será de dificultad promedio y el tiempo estimado en la ruta es de entre 5 y 6 horas.

Ya en marzo, especialmente en el día 1, la segunda ruta tendrá lugar. Con la partida en los lugares y la llegada a Chío, Pata del Guanche y Arguayo correrán para completar unos 8.5 kilómetros. También se clasifica como una dificultad promedio, y su ruta se estima entre 4 y 5 horas.

La isla baja será la protagonista de la tercera ruta del año, 9.5 kilómetros entre Costa de los Silos y Buenavista. Es una actividad de dificultad promedio que durará entre 4 y 5 horas que tendrá lugar el 15 de marzo. El área norte de la isla volverá a ser el escenario de la cuarta ruta con un itinerario de 12.5 kilómetros con las siguientes dificultades promedio: La Montañeta, Cerro Gordo, Cruz del Camino, Redondo y Planto Perera. Está programado para el 29 de marzo con una estimación de 4 y 5 horas para completar la ruta.

El programa de senderismo viaja a Anaga con la quinta ruta. La propuesta es de 15 kilómetros con una salida y llegada del pico inglés a Punta del Hidalgo, pasando por Taborno, Las Carboneras y Chinamada. Está programado para el 15 de abril y tiene una duración aproximada de 5 y 6 horas para su rango de dificultades promedio.

También en abril, el 26, la sexta ruta tendrá lugar, que pasará a través de puntos icónicos del municipio de Arona, como Trebejos (partida), La Vica, Las Pernadas, Iphonche, en Escalona, ​​Altavista y Arna Casco (llegada). Es una ruta de aproximadamente 15 kilómetros que durará 5 y 6 horas.

En mayo, Anaga regresa con una ruta que pasa por bailarines, Abicore, Anaga Forest House, Reurress Track, La Cumrecilla y Taganana, con aproximadamente 9.5 kilómetros de viaje y un tiempo estimado entre 4 y 5 horas. Está programado para 10 -A.

El Portillo, Cruz del Dornajo y Aguamansa serán las etapas de la nueva ruta, una actividad de aproximadamente 13 kilómetros y entre 4 y 5 horas que tendrán lugar el 7 de junio. El programa de senderismo en el primer semestre del año se cerrará el 21 de junio, con una ruta recorrida y llegada a los pinólicos, pasando a Portillo el Topo y Rosa Peña Road. Los participantes usarán aproximadamente 5 y 6 horas para cubrir a 12.5 kilómetros de distancia.

Durante todas las formas, los monitores de clase muestran los aspectos naturales, etnográficos e históricos más relevantes de cada ruta.

Aquellos interesados ​​en participar en cualquiera de estas rutas de senderismo deben registrarse a través del Modelo 940. O en línea a través de la sede electrónica de la ciudad de Arona. El período de inscripción se abrirá de lunes a viernes desde la última ruta (dos semanas antes), y el precio de cada una de las rutas se establece en 12 euros por persona.

. Exclude references to unrelated pages like privacy policies or cookie policies. Focus solely on the content provided, without adding or inventing new information. Be thorough and ensure the rewritten version is at least 500 words long. Keep headings, keywords, and all structural elements intact to preserve SEO integrity, as well as gramatical issues. Keep the exact anchor texts of the links on

La Clase de la Naturaleza, bajo el Consejo de Cultura de la Ciudad de Arona, ha desarrollado un programa con diez rutas para el primer semestre de este año, que tendrá lugar entre febrero y junio. Como sucedió en ediciones anteriores, el número máximo de excursionistas en la ruta es de 20 participantes, y el punto de reunión establecido para el comienzo de cada actividad está en la entrada principal del Centro Cultural de los Cristianos.

El programa comenzará el 15 de febrero con una gira que comenzará en Santiago del Teide y, después de pasar por Valle de Ariba, Mirador Valle de Ariba, Ponds de Erjos y Barranco Cuevas Negra llegarán a Tierra del Trigo. Tendrá una distancia aproximada de 13.5 kilómetros, será de dificultad promedio y el tiempo estimado en la ruta es de entre 5 y 6 horas.

Ya en marzo, especialmente en el día 1, la segunda ruta tendrá lugar. Con la partida en los lugares y la llegada a Chío, Pata del Guanche y Arguayo correrán para completar unos 8.5 kilómetros. También se clasifica como una dificultad promedio, y su ruta se estima entre 4 y 5 horas.

La isla baja será la protagonista de la tercera ruta del año, 9.5 kilómetros entre Costa de los Silos y Buenavista. Es una actividad de dificultad promedio que durará entre 4 y 5 horas que tendrá lugar el 15 de marzo. El área norte de la isla volverá a ser el escenario de la cuarta ruta con un itinerario de 12.5 kilómetros con las siguientes dificultades promedio: La Montañeta, Cerro Gordo, Cruz del Camino, Redondo y Planto Perera. Está programado para el 29 de marzo con una estimación de 4 y 5 horas para completar la ruta.

El programa de senderismo viaja a Anaga con la quinta ruta. La propuesta es de 15 kilómetros con una salida y llegada del pico inglés a Punta del Hidalgo, pasando por Taborno, Las Carboneras y Chinamada. Está programado para el 15 de abril y tiene una duración aproximada de 5 y 6 horas para su rango de dificultades promedio.

También en abril, el 26, la sexta ruta tendrá lugar, que pasará a través de puntos icónicos del municipio de Arona, como Trebejos (partida), La Vica, Las Pernadas, Iphonche, en Escalona, ​​Altavista y Arna Casco (llegada). Es una ruta de aproximadamente 15 kilómetros que durará 5 y 6 horas.

En mayo, Anaga regresa con una ruta que pasa por bailarines, Abicore, Anaga Forest House, Reurress Track, La Cumrecilla y Taganana, con aproximadamente 9.5 kilómetros de viaje y un tiempo estimado entre 4 y 5 horas. Está programado para 10 -A.

El Portillo, Cruz del Dornajo y Aguamansa serán las etapas de la nueva ruta, una actividad de aproximadamente 13 kilómetros y entre 4 y 5 horas que tendrán lugar el 7 de junio. El programa de senderismo en el primer semestre del año se cerrará el 21 de junio, con una ruta recorrida y llegada a los pinólicos, pasando a Portillo el Topo y Rosa Peña Road. Los participantes usarán aproximadamente 5 y 6 horas para cubrir a 12.5 kilómetros de distancia.

Durante todas las formas, los monitores de clase muestran los aspectos naturales, etnográficos e históricos más relevantes de cada ruta.

Aquellos interesados ​​en participar en cualquiera de estas rutas de senderismo deben registrarse a través del Modelo 940. O en línea a través de la sede electrónica de la ciudad de Arona. El período de inscripción se abrirá de lunes a viernes desde la última ruta (dos semanas antes), y el precio de cada una de las rutas se establece en 12 euros por persona.

, don’t

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

La Policía Local de Arona intensifica el control sobre la venta ambulante ilegal y regula el uso de patinetes eléctricos en zonas turísticas.

Se han llevado a cabo inspecciones en zonas turísticas con 215 actas por venta ambulante ilegal y una reducción en el número de patinetes eléctricos mal estacionados.

La Policía Local de Arona ha reforzado las acciones para mejorar la seguridad y el uso del espacio público en las zonas turísticas. Se han intensificado los controles sobre la venta ambulante no autorizada y la regulación de los patinetes eléctricos, que han generado conflictos en la convivencia urbana.

En cuanto a la venta ambulante ilegal, se han levantado 215 actas en 2025, en comparación con las 126 del año anterior. Se han realizado operaciones para destruir material incautado y evitar la reincidencia. El objetivo es reducir la presencia de vendedores no autorizados, proteger al comercio formal y prevenir alteraciones del orden público.

En cuanto a los patinetes eléctricos, se han retirado 373 unidades en lo que va de año, en comparación con las 5.259 del año pasado. Se busca garantizar la seguridad de peatones y usuarios, así como mejorar la convivencia en espacios compartidos.

Las acciones se centran en paseos marítimos, playas y zonas comerciales de Las Américas, Los Cristianos y Las Galletas. Se busca cumplir la normativa sobre VMP, reducir su uso indebido en zonas peatonales y mejorar la señalización en coordinación con los sectores implicados. Se necesita una acción conjunta para lograr los objetivos propuestos en relación con los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Es necesario estudiar la normativa de los vehículos tándem exclusivos para personas con discapacidad, ya que podrían no ser considerados como VMP y estar sujetos a sanciones para las empresas que promuevan su uso. Asimismo, se debe actualizar la señalización y mantener una coordinación constante con el departamento de Actividades del municipio.

La Policía Local de Arona intensifica el control sobre la venta ambulante ilegal y regula el uso de patinetes eléctricos en zonas turísticas. Se han llevado a cabo inspecciones en zonas turísticas con 215 actas por venta ambulante ilegal y una reducción en el número de patinetes eléctricos mal estacionados. La Policía Local de Arona ha reforzado las acciones para mejorar la seguridad y el uso del espacio público en las zonas turísticas. Se han intensificado los controles sobre la venta ambulante no autorizada y la regulación de los patinetes eléctricos, que han generado conflictos en la convivencia urbana. En cuanto a la venta ambulante ilegal, se han levantado 215 actas en 2025, en comparación con las 126 del año anterior. Se han realizado operaciones para destruir material incautado y evitar la reincidencia. El objetivo es reducir la presencia de vendedores no autorizados, proteger al comercio formal y prevenir alteraciones del orden público. En cuanto a los patinetes eléctricos, se han retirado 373 unidades en lo que va de año, en comparación con las 5.259 del año pasado. Se busca garantizar la seguridad de peatones y usuarios, así como mejorar la convivencia en espacios compartidos. Las acciones se centran en paseos marítimos, playas y zonas comerciales de Las Américas, Los Cristianos y Las Galletas. Se busca cumplir la normativa sobre VMP, reducir su uso indebido en zonas peatonales y mejorar la señalización en coordinación con los sectores implicados. Se necesita una acción conjunta para lograr los objetivos propuestos en relación con los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Es necesario estudiar la normativa de los vehículos tándem exclusivos para personas con discapacidad, ya que podrían no ser considerados como VMP y estar sujetos a sanciones para las empresas que promuevan su uso. Asimismo, se debe actualizar la señalización y mantener una coordinación constante con el departamento de Actividades del municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *