Implementan contenedor «Canelo» para reciclaje de materia orgánica en la laguna.

El Consejo Municipal de La Laguna, a través del Departamento de Servicios Municipales, ha lanzado la implementación de una red de contenedores Brown para la recolección de residuos ecológicos, un nuevo servicio que permitirá la optimización de la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Este contenedor, conocido popularmente como «El Canelo», se implementa en los diferentes vecindarios y aldeas del municipio. Paralelamente, el Consejo Municipal lleva a cabo una campaña para informar a los ciudadanos para la publicidad del nuevo servicio y crear conciencia sobre la importancia de una separación correcta de estos desechos, que incluyen desperdicio de alimentos o pequeños restos de jardín.
El consejero de los Servicios Municipales, Frannández, dijo que «el objetivo es ir al vecindario y la ciudad de la ciudad, asesorando e informando a los vecinos para su uso correcto y sus beneficios para el medio ambiente, porque estos desechos, después de que su tratamiento se convierte en compost. para nuestros agricultores.
En una conferencia de prensa y frente a los representantes en el vecindario de los seis distritos, el consejero dijo que el consejo local tiene la responsabilidad de facilitar los medios necesarios, para que los ciudadanos puedan reciclar fácilmente y necesitamos su colaboración para hacer que el seno Cristóbal de la Laguna, un municipio de referencia en sostenibilidad.
El nuevo contenedor de recubrimiento Brown requiere una clave de acceso, para garantizar que solo las personas que participan de manera responsable puedan presentar sus desechos orgánicos, evitando que se contaminen con materiales no biodegradables.
El Departamento de Servicios Municipales pondrá a disposición de los vecinos que soliciten sus llaves para su uso y entregarán kits ecológicos, que incluyen un minicubo, una llave de contenedores, un folleto informativo y bolsas compostables, para fomentar el uso correcto del servicio. Es importante enfatizar que este tipo de desechos debe ir en bolsas degradables adecuadas para la descomposición orgánica.
Los ciudadanos interesados pueden solicitar información por el número 900 102 925 y pueden solicitar la clave para el servicio ciudadano Urbaser (Núñez de Peña Corner Street Baltasar Nuñez). Allí se les ofrecerá las pautas necesarias para hacer una separación adecuada y la ubicación del contenedor se comunicará más cerca de su hogar.
Economía circular: fertilizante rico en nutrientes
Después de su recolección, los restos orgánicos se llevan al complejo Tenerife Environment (CAT), donde naturalmente se descomponen en un proceso controlado, convirtiéndose en un fertilizante natural rico en nutrientes, que se utiliza para enriquecer los huertos y los cultivos agrícolas. Debido a este proceso de economía circular, los residuos no se consideran un desperdicio, sino una valiosa fuente de materia prima que, cuando se recicla, contribuye a la sostenibilidad del sistema agrícola.
En este sentido, Frannández enfatizó que «somos la primera generación consciente de cambios climáticos y el último con la capacidad de detenerlo». Esta responsabilidad nos determina a adoptar medidas concretas, como la implementación de esta red de contenedores Brown. Estamos convencidos de que, el día en que el día del liderazgo municipal es el futuro de las ciudades y lagunas, y sus vecinos son un ejemplo de compromiso y responsabilidad.
Grandes generadores
Además de los contenedores de cobertura marrón para el uso de ciudadanos, los servicios municipales han instalado depósitos de 1.800 litros en las cercanías de grandes generadores. Estos incluyen 38 escuelas en el municipio, así como restaurantes, supermercados, residencias, empresas y mercados de catering, lugares que generalmente generan una gran cantidad de desechos ecológicos.
El director de los Servicios Municipales informó que «este servicio se lanzó en noviembre del año pasado y estamos muy contentos de tener la colaboración de todos los involucrados, que demuestran su compromiso con una administración más responsable» y dijo que «continuamos avanzando Para fortalecer la laguna.
¿Qué podemos enviar en «El Canelo»?
Desechos de alimentos, como: restos de pan, pieles de frutas, verduras, espinas de pescado, conchas y conchas de mariscos, conchas o nueces.
Residuos de carne y pescado.
Café e infusiones planteadas.
Papel social y de cocina utilizado por grasas y aceites.
Quedan pequeños huertos: flores y hojas.
Tapas de corcho y aserrín.
Plásticos compostables.
Sticks de helado y palitos de madera.
FUENTE