Planificación energética sostenible en Lanzarote: Soberanía y compromiso con el medio ambiente.

Planificación energética sostenible en Lanzarote: Soberanía y compromiso con el medio ambiente.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betacort, reiteró la soberanía de la isla en la planificación e instalación de energías fotovoltaicas y eólicas durante su intervención en la sesión plenaria del martes.

En dicha sesión plenaria, Betacort abordó la situación actual de las plantas fotovoltaicas Magec I y Tías I en energía renovable. «Desde que asumimos la responsabilidad de gobernar el Cabildo de Lanzarote hace más de un año y medio, hemos sido muy claros en nuestra postura sobre la introducción de energía sostenible, ya sea fotovoltaica o eólica, en las islas de Lanzarote y La Graciosa», afirmó Betacort, destacando la singular conciencia ambiental y paisajística de Lanzarote en comparación con otras islas del archipiélago. Subrayó que «nuestro aprecio por el paisaje y el entorno natural ha sido siempre un signo distintivo y especial de nuestra identidad».

Respecto al proyecto Magec I, Betacort informó a la sesión plenaria que el expediente había caducado el 1 de enero de este año debido al vencimiento de la fecha límite. Explicó que «el consejo se opuso firmemente al Interés Público y Social (IPS) tanto en 2021 como en 2023. Además, un informe de biodiversidad cuestionó el proyecto, solicitando información adicional al promotor, la cual no fue proporcionada, resultando en la caducidad del expediente». En cuanto al proyecto Tías I, el presidente señaló que no se han reportado novedades más allá de los trámites administrativos habituales. «El proceso de información pública se ha completado, recopilando alegaciones, mientras que la reciente publicación en el BOE corresponde al procedimiento propio del promotor».

En su discurso, Betacort enfatizó que «desde que tuvimos conocimiento de que el Gobierno de Canarias tramitó una declaración de 6BI para la instalación de paneles fotovoltaicos, hemos defendido con firmeza los intereses de Lanzarote y La Graciosa». Afirmó que «serán las instituciones de Lanzarote las que, a través de nuestras herramientas de gestión, determinarán qué áreas de nuestro territorio destinaremos a la implementación de energías sostenibles, considerando el impacto paisajístico que ello conlleva. Será Lanzarote la que decidirá qué energías renovables se implementarán en nuestro territorio».

Lanzarote, pionera en planificación energética en las Islas Canarias

El presidente destacó la gestión de Lanzarote en la planificación energética en las Islas Canarias, con la creación de una ordenanza insular para homogeneizar el suelo rústico en términos de penetración de energía sostenible, una medida muy avanzada. «Pronto esta ordenanza será presentada al órgano ambiental, y posteriormente a exposición pública, para que los ciudadanos puedan hacer sus reclamaciones. De esta manera, podremos aprobarla de forma definitiva lo antes posible», afirmó. Concluyó que «gracias a esta normativa insular, pionera en Canarias, se regulará la penetración de energías renovables en la isla, determinando los suelos aptos y restringiendo la implementación de infraestructuras únicamente en suelo rústico, sin afectar al medio ambiente».



FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *