Restauración de esculturas en espacios públicos: Laguna Última Fase 1
La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna ha puesto en marcha un programa de restauración de esculturas, bustos y monumentos ubicados en espacios públicos de todo el municipio, una intervención que ya finaliza su primera fase y que incluía las seis obras que se encontraban en mejor estado mal estado o con mayor riesgo de daño irreparable. Esta actuación, que ejecuta esculturas en bronce, supone una inversión municipal de 14.000 euros y ha supuesto la restauración completa, incluidas bases y pedestales, de obras de diferentes formatos y materiales, que se encuentran ubicadas en Plazas, parques y calles de Las Mercedes, El Casco, Tejina y Punta del Hidalgo.
El asesor de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, explica que la selección de obras para esta primera fase se realizó a partir del estudio de las esculturas de la calle La Laguna, realizado por Cultania, la Gestión Integral del Patrimonio Cultural, a petición del área, dada la falta de documentación sobre muchas obras. «Este minucioso trabajo sobre el terreno y la recopilación de fuentes históricas nos permitió disponer de un catálogo completo de los cientos de monumentos presentes en el espacio público, bienes más expuestos a los efectos de las inclemencias del tiempo y del vandalismo, además de diseñar una restauración Planificar y elaborar los expedientes para incorporar todas estas obras al inventario general del ayuntamiento”, afirma.
Las obras seleccionadas para esta primera fase fueron “El Monumento al Vecino”, de José Cabello y Ricardo Bonet (Tamiz Atelier), ubicada en las avenidas Lora y Tamayo, impulsada por Fav Aguere y cuya estructura de hormigón fue diseñada y calculada por Muvisa; «Lady Aguere», de Fernando García Ramos, «Garciaros» y ubicada en el casco, así como «El Monumento Homenaje a Sebastián Ramos (El Puntero)», de Eladio de la Cruz y ubicada en el mirador de Punta del Hidalgo.
Además del busto «La Laguna al músico Teobaldo Power», ubicado en la Iglesia Plaza de la Las Mercedes de 1969 y del que no se tienen datos sobre su autor; El busto «Homenaje a Pedro González», de Vicente Pérez Fernández y ubicado en el Parque de La Vega, obra que fue robada en enero de 2023 y reapareció dañada muchos meses después, así como la escultura titulada «El Hombre-Theol», creada en 2003 del escultor Orlando Hernández y ubicado frente a la casa Peón Caminero de Tejina.
Respecto a esta última intervención, la consejera señala que “recibí un mensaje del autor agradeciendo la intervención. Ahora podemos apreciar en su magnitud esta interesante obra realizada en Acero Cortén, que se encontraba en muy mal estado, incluso con grafitis ofensivos, y este es el vínculo entre nuestras raíces y la aspiración de expandirnos al mundo.
Como dice en su cartel: “Somos de un lugar con raíces en un solo lugar. Pero lo ideal es que nuestros brazos lleguen a todos, que las ideas de cualquier parte valgan la pena. Sean como árboles con los brazos abiertos. El escultor Orlando Hernández es director de la Escuela Luján Pérez y, además de destacar su obra escultórica, con la que ha participado en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, ha encargado importantes exposiciones a artistas como Fello Monzón o Jorge, Jorge, Oramas.
Difundir como herramienta de protección.
Además de impulsar un plan plurianual de acciones que permitan la mejora del valor estético y la restauración de estas obras, el área se fijó como próximo objetivo «iniciar un programa dirigido a la ciudadanía que integre estas obras como elementos identitarios de su comunidad, porque éste es uno de los pilares imprescindibles para garantizar la protección y conservación de estos bienes patrimoniales», afirma Adolfo Cordobés.
Y entre las acciones que ya se analizan, la creación de una red de soportes informativos, físicos y digitales; Redacción y difusión de una publicación que recoja todas las esculturas de la calle La Laguna, profundizando en su investigación, así como diseñando rutas guiadas que incluyan estos bienes escultóricos.
FUENTE
