Más de 1.100 usuarias atendidas por dispositivo en La Laguna en 2024
La Concejalía de Asistencia Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna presentó un informe sobre la actividad llevada a cabo por el Dispositivo Municipal de Atención Integral a la Mujer en el último año 2024. Durante ese período, 1.167 usuarias se comunicaron con las diferentes áreas de gestión que conforman esta organización.
La concejala lagunera a cargo de la Zona, María Cruz, explicó que «este dispositivo se divide en diferentes áreas de actuación como lo jurídico, lo psicológico o lo laboral, especializando cada caso para resolverlo de la forma más eficaz posible». En la actualidad, este servicio cuenta con dos psicólogos, un orientador profesional, un buscador de empleo, un abogado, seis trabajadores sociales y dos asistentes administrativos.
«El objetivo principal de este instrumento público es brindar a las mujeres laguneras asesoramiento especializado, según la solicitud que planteen, dotándolas de las capacidades y recursos necesarios para hacer frente a cualquier emergencia», añadió la concejala.
En cuanto a los servicios que ofrecerá este dispositivo en 2024, destacan el área social y jurídica, con casi 500 casos gestionados. El resto se distribuye entre el ámbito laboral y la salud mental.
Esta prestación pública y social fue diseñada para adaptarse a la evolución de la situación socioeconómica y las necesidades de la población. Junto con los recursos municipales de alojamiento, supone una inversión anual de 1,5 millones de euros, gestionados por la Sociedad Municipal de Vivienda y Servicios (Muvisa) por orden del Ayuntamiento.
Gracias al trabajo realizado en los recursos de alojamiento mencionados anteriormente, se logró la reintegración socioeconómica de 28 familias durante 2024.
El Ayuntamiento también informó que, durante el año pasado, más de 160 personas sin hogar ingresaron en los recursos municipales de vivienda. Si observamos la evolución del número de unidades familiares acogidas en los últimos años, se ha producido un aumento del 96% en la última década.
FUENTE
