Canarias promueve revisiones periódicas para detectar cáncer de mama

El Gobierno de Canarias se ha unido a la conmemoración del Día Mundial contra el cáncer de mama, destacando la importancia de las revisiones periódicas para mejorar la detección precoz y las tasas de supervivencia en las mujeres de las islas. Con un programa de diagnóstico precoz dirigido a casi 358.000 mujeres de entre cincuenta y 69 años, se realizaron más de 109.000 mamografías en 2024, detectando 596 casos de cáncer.
La detección temprana es fundamental, ya que el cáncer de mama es la principal causa de muerte tumoral en las mujeres. Estudios han demostrado que la detección precoz puede reducir la mortalidad en un 30% en comparación con aquellas no sometidas a revisiones.
El programa de detección en Canarias se basa en una citación por carta a todas las mujeres censadas, con mamografías cada dos años valoradas por dos radiólogos diferentes. Además, se cuenta con equipos digitales de alta tecnología que permiten una mejor calidad de imagen y reducen la necesidad de proyecciones adicionales.
Los avances en el tratamiento oncológico han permitido disminuir la mortalidad por cáncer de mama, alcanzando una supervivencia del 90% a los cinco años. Se han implementado técnicas como la semilla ferromagnética y dispositivos como el PICC Port para la administración de fármacos, mejorando la calidad asistencial.
En cuanto a la radioterapia, se ha avanzado en la utilización de Fast forward en cáncer de mama, reduciendo la duración del tratamiento y mejorando la comodidad de las pacientes. También se han puesto en marcha unidades de oncología radioterápica en las islas no capitalinas para facilitar el acceso a los tratamientos.
FUENTE