Víctimas de abusos sexuales piden que delitos de pederastia no prescriban
Activistas de la organización internacional Brave Movement, junto con el primer denunciante del caso Montserrat, Miguel Hurtado, y los supervivientes de abusos sexuales Matthew McVarish y Mie Kohiyama, se reunirán el próximo martes 23 de septiembre a las 12:00 horas frente al Congreso de los Diputados para exigir que los delitos de pederastia no prescriban.
Durante la concentración, se destacará que diversos partidos políticos en España, incluyendo PP, PSOE, Sumar, Podemos, Bildu, PNV, ERC, Junts y BNG, han respaldado una propuesta de directiva europea que busca eliminar los plazos de prescripción en casos de abuso sexual infantil. Sin embargo, se denuncia que la propuesta de ley de imprescriptibilidad en España ha estado paralizada en el Congreso de los Diputados durante un año debido a múltiples extensiones en el plazo de enmiendas, principalmente por parte de PSOE y Sumar.
Los activistas consideran fundamental que el Gobierno y el Parlamento actúen de manera coherente y responsable, respaldando la misma postura tanto a nivel nacional como europeo. Asimismo, hacen un llamado al Gobierno español para que defienda con firmeza la medida de imprescriptibilidad entre los países europeos, con el objetivo de lograr una Directiva europea ambiciosa que evite su debilitamiento por parte de algunos estados miembros.
Se plantea la posibilidad de obtener apoyo para la propuesta a través del bloque de investidura o mediante un pacto entre el PSOE y el PP. Se destaca la importancia de que España se convierta en el decimosexto estado de la Unión Europea en aprobar la imprescriptibilidad de los delitos de pederastia, siguiendo el ejemplo de otros países europeos.
A pesar de que la medida no sería retroactiva, los activistas consideran que sería una importante reparación simbólica, garantizando la no repetición de estos crímenes en el futuro al eliminar la impunidad de los agresores sexuales. Se hace hincapié en la necesidad de adoptar el estándar mayoritario en la Unión Europea para no socavar la credibilidad de las instituciones democráticas.
En declaraciones, Matthew McVarish menciona que no hay nada positivo en ser víctima de abuso sexual infantil, pero destaca la suerte de haber sido abusado en Escocia, donde no existen plazos para perseguir a los delincuentes sexuales. Por su parte, Mie Kohiyama enfatiza la importancia de declarar imprescriptibles los delitos de violencia sexual contra menores para garantizar el acceso a la justicia, considerando las dificultades que enfrentan las víctimas para denunciar estos crímenes.
En este contexto, los activistas instan a las autoridades españolas a actuar en consonancia con los valores europeos y a tomar medidas concretas para combatir la impunidad en casos de abuso sexual infantil.
FUENTE
