Canarias pide a la UE diferenciar entre menores y adultos migrantes y desplegar Frontex en sus aguas.

Canarias pide a la UE diferenciar entre menores y adultos migrantes y desplegar Frontex en sus aguas.

El Gobierno de Canarias ha reforzado su petición a la Unión Europea para que se diferencie entre adultos y menores migrantes en la recepción de fondos y el despliegue de Frontex en las aguas de las islas. Esta solicitud busca evitar la detección de cayucos casi en el momento en que llegan a tierra.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado la importancia de esta petición durante una reunión con una delegación de eurodiputados que visitan el archipiélago. Clavijo ha subrayado la necesidad de aclarar el estatus de menor y adulto en el marco de la migración, asegurando una atención digna para todos los migrantes.

Según Clavijo, Canarias requiere fondos adicionales para atender a los menores migrantes, ya que España ha recibido 560 millones hasta la fecha, pero no ha llegado la cantidad acordada de 50 millones del año pasado ni los fondos de este año. Esta situación ha llevado a que Canarias haya tenido que destinar fondos propios, con 192 millones utilizados el año pasado y más de 130 millones este año, para atender a los menores migrantes.

El Gobierno canario ha enfatizado la necesidad de reforzar la protección de las islas con el despliegue de Frontex, aunque ha aclarado que no busca establecer una relación directa entre inmigración y delincuencia. Sin embargo, es evidente que las embarcaciones llegan sin ser detectadas hasta que alguien llama a las autoridades.

El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, ha agradecido la visita de los eurodiputados para que puedan comprender la realidad de la inmigración irregular en Canarias y no la vean como un fenómeno exclusivo de las islas, sino como un desafío global para la Unión Europea. Domínguez ha destacado la importancia de un mayor despliegue de Frontex en las islas, citando un incidente reciente en el que un atunero con migrantes encalló en la costa de Lanzarote, generando impactos ambientales.

En definitiva, Canarias espera que la UE se involucre más en la protección de las islas y en la gestión de la migración, garantizando que las islas sean seguras y que se atienda el fenómeno migratorio de manera adecuada.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *