Alerta en el sector vitivinícola por la detección de filoxera en Tenerife

Alerta en el sector vitivinícola por la detección de filoxera en Tenerife

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, perteneciente al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y a la Universidad de La Laguna, ha emitido una alerta tras detectar por primera vez en las islas focos de la filoxera de la vid en Tenerife. Esta plaga, conocida como Daktulosphaira Vitifoliae, nunca antes había sido identificada en Canarias y su presencia puede representar una amenaza significativa para los viñedos de la región.

La filoxera de la vid es un insecto que puede causar estragos en los cultivos de uva, como se ha observado en Europa en el siglo XIX, donde provocó una devastación masiva que duró más de treinta años. Ante esta situación, las autoridades locales han puesto en marcha un protocolo para contener su expansión, que incluye la eliminación de plantas y raíces afectadas, la creación de una zona de vigilancia alrededor de los focos, prospecciones intensivas en fincas y reuniones informativas con el sector.

Para facilitar la detección temprana de los síntomas de la filoxera, se ha elaborado una guía técnica con imágenes y descripciones detalladas, disponible para consulta y descarga en la página web de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias. Esta herramienta resulta fundamental para que viticultores y técnicos puedan identificar eficazmente los signos de la plaga en hojas y raíces.

En la comarca de Tacoronte-Acentejo se han registrado varios brotes de filoxera, lo que ha generado preocupación en el sector vitivinícola debido a la complejidad y gravedad de esta plaga. A pesar de las medidas tomadas por las autoridades para contener su propagación, se destaca que una vez que la filoxera se establece en las raíces, resulta imposible erradicarla, siendo la reconversión de las plantaciones la única solución a largo plazo.

En este sentido, se plantea la posibilidad de injertar variedades canarias en patrones americanos resistentes al insecto como una estrategia para proteger los viñedos a largo plazo. Se hace un llamamiento a los agricultores y viticultores para que estén alerta y notifiquen cualquier síntoma sospechoso a las autoridades competentes, con el objetivo de prevenir la propagación de la filoxera y proteger la industria vitivinícola de Canarias.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *